jueves, 23 de julio de 2015

MI MERCADO

¿Por qué es, a veces, tan difícil acercarse al mercado que uno desea?

Cuando empecé a publicar libros, mi intención inicial era la de acercarme al mercado del anime/manga, es decir, a los fans del maravilloso mundo que, irónica y estúpidamente, sólo existe en Japón. Y digo estúpidamente porque nunca me han sabido explicar concretamente por qué en otros países no hacen series de anime. Pero en fin, ese no es el tema a tratar. Lo que quiero expresar ahora es mi gran decepción en cierto tipo de personas, en un mercado en particular al que he tratado de llegar, y al cual me ha parecido muy difícil.

Volviendo al tema, comencé entonces a tratar de llegar al mercado correcto, y afortunadamente lo logré. Sigo estando en cuantas convenciones puedo de anime/cómics, aquí en Guadalajara. Pero desde que publiqué Los Relatos Miserables, traté de hacer un análisis a mi literatura, a mi estilo y a mi complejidad como escritor. Descubrí que todavía tenía esas enormes ansias de escribir cosas oscuras, y que en mis libros anteriores había hecho énfasis en ello, dándoles esa pizca de oscuridad que me caracteriza. Como ejemplo, tal es el caso del personaje Cassandra en Terra Gaiden, del Rey Cuervo en Preludio al Olvido, o de Luna en El Ejército Revenante, donde claramente se nota que me apasionan los personajes oscuros, la literatura oscura y, valga la redundancia, la oscuridad.

Mi problema es que me ha costado mucho trabajo llegar al mercado adecuado, específicamente para mis últimos dos libros, que son Infierno Nix y Seven Shadows, los más oscuros. Hasta la fecha le batallo para hacer que una persona de gustos similares, de amor por la oscuridad, se lleve un ejemplar. Estoy abatido por este hecho y no sé qué pensar ya.

En los últimos meses me puse la tarea de hacer una especie de estudio de mercado, para poder ver qué es lo que estas personas, que son como yo, les gusta comprar. Hablo de los góticos, los darketos, los metaleros, etc... Gente que, al igual que yo, tienen gustos por las cosas oscuras. Me puse a analizar cuántos de ellos me han comprado un libro, cuántos se paran siquiera en librerías (sí, fui y pregunté) y cuántos compran un libro en ellas. Lamentablemente, los resultados fueron muy negativos. Pareciera como si a estas subculturas les importase más la música y la ropa, es decir, el estilo que los caracteriza, en lugar de la literatura.

No tengo nada contra esos resultados, pero sí me decepciona ver que soy una persona oscura que escribe cosas oscuras para gente oscura, y la gente oscura es la que menos me compra. No sólo a mí, sino que esta gente es, según mi investigación, la que menos compra libros. Claro que hay excepciones, por supuesto que hay muchas personas de estilo oscuro que adoran la literatura como yo, y consumen y apoyan y leen. Pero no son tantos como se esperaría de una de las subculturas más "cultas" que existen.

¿Se deberá a que estamos en México, un país no lector? ¿O acaso es que no he hecho lo suficiente como para acercarme a este mercado? ¿Por qué es tan difícil venderles? Los veo pasar en las convenciones y ni siquiera voltean a ver los libros (no sólo los míos, sino los de nadie). Veo que no se animan a comprar uno (tal vez mis portadas no son tan "góticas" como lo que a ell@s les gusta). ¿Por qué son tan visuales? ¿Por qué, si el libro no es de vampiros o de colores completamente negros, no les llama la atención?

Mi conclusión es que tengo un largo camino por recorrer, y que al parecer me va a costar un testículo y la mitad del otro el llegar a este valioso y delicado mercado.

A la gente oscura que gusta de la literatura, que sí lee y que sí apoya a sus escritores; a todas las personas de este estilo y gusto por lo oscuro que me han comprado un libro:

¡GRACIAS!