sábado, 18 de julio de 2015

VALHALLA TEARS




He querido hablar de este tema desde hace mucho tiempo. Para ustedes los que ya son mis seguidores leales, y para los nuevos también que no conozcan al respecto. De repente habrán encontrado argumentos sobre algo llamado Valhalla Tears por allí, relacionados conmigo. Antiguamente estaba incluido en mi biografía pero lo quité por razones que conocerás durante la explicación de este post.

Para empezar, debes saber 3 cosas antes de siquiera pensar en Valhalla Tears. Primero, necesitas saber qué es (y fue) My Fantasy Complex. Segundo, necesitas saber lo que es un heterónimo. Finalmente, necesitas saber quién soy yo, pero eso ya lo sabes (o crees saberlo, si no, te invito a leer mi biografía).

Primero: My Fantasy Complex fue un grupo de rol en línea que yo formé en el año 2008 y terminó en el 2013. En este grupo, conformado por varias personas, yo solía crear historias, y cada miembro se encargaba de un personaje dentro de ellas. Dichas historias se realizaban en blogs y en el difunto Messenger. Si quieres conocer más, haz click en el siguiente enlace:
http://ericklandon.blogspot.mx/2015/05/my-fantasy-complex.html

Segundo: Un Heterónimo es un nombre falso adoptado por un autor para atribuirle parte de sus creaciones artísticas. No es lo mismo que un seudónimo, pero comparten características similares. Un Heterónimo es más como un personaje inventado que publica libros, por ejemplo, y tiene su biografía inventada y todo, cuando en realidad sigue siendo el mismo autor. Si quieres conocer más sobre ese tema, haz click en el siguiente enlace:
https://es.wikipedia.org/wiki/Heterónimo

Tercero: Yo soy un escritor que viene del mundo del rol, que antes de eso escribía pero que ahí fue donde se educó. Por eso muchas personas no me toman en serio, pero a mí no me da vergüenza admitirlo y me siento orgulloso de lo que soy.

Volvamos al tema inicial entonces, el cual es Valhalla Tears.
Valhalla Tears (se pronuncia valjala) era una organización de escritores y heterónimos que jugaban rol como yo. El objetivo era premiar las historias que se jugaban en blogs o foros, a través de una sistemática similar a los premios cinematográficos como los Óscares. Inició en el 2009 y terminó en el 2014. Esta organización fue creada por una persona llamada Susana Valencia, alias Susana Vikas, la cual invitó a otros 4 escritores para convertirse en los jueces, es decir, aquellos que seleccionarían a los nominados y ganadores de cada año. Las categorías eran las siguientes:
-Mejor Historia (premio que se ganaba el grupo entero que realizó la historia).
-Mejor Argumento (premio que se ganaba al que ideó la historia, generalmente era el líder del grupo).
-Mejor Interpretación Masculina (premio que se ganaba la persona que hacía del protagonista masculino)
-Mejor Interpretación Femenina (premio que se ganaba la persona que hacía del protagonista femenino).
-Mejor Interpretación Masculina de Reparto (premio que se ganaba la persona que hacía de un personaje masculino secundario).
-Mejor Interpretación Femenina de Reparto (premio que se ganaba la persona que hacía de un personaje femenino secundario).
-Mejor Selección Musical (premio que se ganaba la persona que seleccionó la música de fondo y/o de cada escena en la historia).

Como pueden ver, el sistema era muy similar (por no decir idéntico) al de premios de películas, como los Óscares. Una idea, sin duda, muy atractiva y dinámica. Claro que no recibíamos ninguna estatuilla de oro o cosas así, sino solamente un reconocimiento virtual, pero el hecho de ver que otras personas ajenas a tu grupo leían tus historias y se tomaban la molestia de analizarlas para poder juzgarlas y premiarlas, era extraordinario. Pero, como humanos que éramos, la imperfección se apoderó de ese hecho extraordinario; fuimos, naturalmente, y con el paso del tiempo, participantes de numerosas discusiones, malentendidos, diferencias, celos, envidias, etcétera. Llegó un punto en que Susana ya no pudo más con los conflictos y dejó al mando a Sarah Quintero, para luego abandonar definitivamente la organización. Sarah no solamente la revivió, sino que la convirtió en un éxito mucho mejor organizado, pero gracias a que ya habían aprendido de sus errores.
Yo fui invitado como juez en el 2013. Sin embargo, no tardé en percatarme que la organización iba para abajo. ¿Por qué? Te sorprenderá saber que fue por algo positivo. Resultó que los jueces y escritores (muchos de ellos heterónimos) empezamos a enfocarnos en algo más profesional. De ser simples jugadores de rol, pasamos a ser escritores profesionales, algunos de nosotros incluso llegando a publicar libros. Y de ahí tomamos las riendas de nuestras carreras y nos dimos cuenta de que Valhalla Tears ya no era necesario. Que había sido, en efecto, un trampolín para llegar a eso, y que era algo que debíamos dejar atrás.

Es triste admitirlo, y claro que en ocasiones a muchos de nosotros nos ataca la nostalgia, y nos dan ganas de querer revivir la organización, pero simplemente no hemos visto la forma de hacerlo. Algunos ya de plano no están interesados en volver, y otros nos encontramos perdidos, quizás esperando a que alguien nos una de nuevo. No obstante, las posibilidades de que esto suceda son prácticamente nulas porque ahora le damos prioridad a nuestros proyectos profesionales. Eso, y además el hecho de que algunos de los miembros de los grupos, o algunos jueces, no eran más que simples heterónimos. Decíamos ser una organización de 20 jueces y 7 grupos con 4-5 miembros cada uno. En resumen, un mundo de más de 50 personas que, en realidad, no eran ni 30. Para mí, Valhalla Tears era un santuario de ilusiones virtuales. Y sé muy bien que para los demás también, que comparten este pensamiento, y que por eso dejó de existir. Trascendimos, eso es todo.

La historia de Valhalla Tears puede ser un relato abominable de engaños y mentiras, pero también de un espectáculo maravilloso que encendió esa verdadera llama artística en todos nosotros. Es por eso que hoy en día usamos nuestro talento para crear cosas positivas que nos alimentan el alma.

Mi nombre es César Viramontes Hörner, mi seudónimo es Erick Landon, y mis heterónimos no se los diré porque, entonces, siento que dejarían de ser heterónimos. Ya que tengo años sin utilizarlos, y ya de que detrás de ellos existe un pasado muy oscuro, no veo la necesidad de mencionarlos. Tal vez algún día saldrán a la luz y publicaré algo bajo su nombre, pero por ahora estoy satisfecho con lo que mi seudónimo me brinda.

Agradezco que te hayas tomado la molestia de leer este tema. En realidad hay mucho más que contar, pero francamente no estoy en posición de hacerlo, ya que yo fui parte de esa organización solamente durante un año, y vengo aquí a contarte esto como un simple espectador, un simple juez. Mis historias fueron premiadas y nominadas desde el 2009 hasta el 2014, pero mi juzgado, repito, sólo duró un año. Así que no puedo contar más.

Saludos.