Una de las preguntas que siempre me hacen en las convenciones, y lo hacen bastante seguido, es: ¿dónde puedo conseguir tus libros? A todos les contesto lo mismo: aquí conmigo en las convenciones o en Internet. Con esa respuesta no se quedan nada satisfechos, como si esperaran que les respondiera algo diferente. Sé muy bien que la respuesta que desean escuchar es que mis libros están en librerías, o en su defecto, en lugares donde les quede relativamente cerca.
Voy a explicarles por qué mis libros no están en librerías, a pesar de que sé que la mayoría de los que me preguntan eso, lo hacen nomás por nomás y no irían a ningún lado a comprarlos. Pero para los pocos que sí lo harían, ahí les va...
Primero que nada, hay que empezar diciendo que en la mayoría de las librerías, por no decir en todas, NO compran tus libros. No, señor. Se dejan a "consignación". Gonvill, Porrúa y Gandhi no son la excepción.
Las librerías como esas 3 que mencioné, tienen una mecánica muy, pero muy gandalla: Debes dejarles 30 ejemplares como mínimo (a veces te piden más) a consignación. No te los compran, no, siguen siendo tuyos y sigues pagándolos tú. Una vez que esto sucede, firmas un contrato en el que se especifica que ellos se quedan el 40% del precio establecido. El precio establecido es el que tú les dices. Imaginen esa circunstancia en mi caso. Un ejemplo: yo vendo Seven Shadows en 100$, ellos tendrían que darlo en 140$ para quedarse su 40%. ¿Lo pagarían ustedes en ese precio a sabiendas de que conmigo pueden conseguirlo en 100$?
No hace falta mencionar la triste situación literaria de nuestro país que cada uno de ustedes conoce muy bien. No es noticia que la mayoría de los mexicanos no leen, o no pagan un libro en esos precios. Encima, las librerías como Gonvill sólo ponen tus libros en vitrina durante un par de semanas. Transcurrido ese tiempo, los ponen en donde ni ellos mismos los encuentran.
¿Vale la pena tener mis libros ahí? Claro que no.
Ahora, las librerías no tan reconocidas, o librerías indie. En las no tan reconocidas salen con cada mamada que mejor ni les platico. Porrúa tiene un mejor sistema que ellas y ya con eso digo mucho.
En las librerías indie también se dejan a consignación (yo tuve mis libros en Librería Valkiria un tiempo, pero como casi no se vendían -uno al mes o ninguno- los quité). Cada librería maneja su comisión de manera distinta, algunas le suben 20 pesos a tu libro, otras 30, otras 50 y así. Varía. En mi caso, todas las librerías indie me quedan lejísimos y no tengo tiempo de estar yendo hasta la quinta fregada (para mí, el Centro es la quinta fregada, disculpen si vivo hasta el sur de la ciudad), todo para ir a ver que sólo se ha vendido un libro o ninguno. Las librerías indie que hay cerca de mi casa no aceptan libros a consignación.
Para finalizar, hablemos de las tiendas de anime, manga, cómics, juegos, etc... Pues bueno, tuve una experiencia muy similar a las librerías indie cuando tuve mis libros a consignación en algunas de ellas. Eso sin decir que es el mismo caso en cuestión de horarios y distancias.
La tengo complicada, ¿eh?
¿Les gustaría que mis libros estuvieran en librerías o tiendas así? Créanme, yo también, y de verdad lo digo... Pero esa es la realidad y no se puede contra ella.
Espero que con esto haya podido explicarles por qué yo soy el único que vende mis libros. Espero también su comprensión.
Saludos.