sábado, 10 de enero de 2015

EDITORIALES

Hola a todos.

Este es un tema que he querido tocar desde que inicié este blog, pero por una razón u otra, se me olvidaba o algo de mayor interés surgía. Ahora que me acordé, y que tengo la oportunidad de comentarlo, lo haré.

Mucha gente, y de verdad digo MUCHA gente, me ha preguntado antes de comprar uno de mis libros, lo siguiente: ¿con cuál editorial trabajas? Bien, pues la respuesta, como ya sabrán, es ninguna. Yo no trabajo con editoriales. Y voy a explicarles por qué.

Para empezar, soy una persona a la que le gusta tratar los asuntos serios, profesionales y laborales, frente a frente. Razón por la cual nunca he contactado con editoriales de otras ciudades o estados. Por lo tanto, mis comentarios serán respecto a las editoriales de Guadalajara. Aquí, por desgracia, cuando inicié mi carrera (o mejor dicho, cuando empecé a publicar en físico) me encontré con una innumerable cantidad de barreras que me impusieron. Las primeras cinco editoriales con las que traté entre mis primeros dos libros, resultaron ser una gran decepción para mí; se dedicaban casi exclusivamente al comercio sin mostrar interés por apoyar al artista. Yo no era un escritor para ellos, sino un cliente, y esto me molestó bastante. Jamás he pedido trato especial a nadie, pero siempre he pedido que se me trate como lo que realmente soy: un escritor. Y como muchas editoriales juran que te conviene publicar con ellos, y que te apoyan, y que bla, bla, bla... me sentí atraído a contactarlos.

¿Qué hace una editorial? No, te aseguro que es probable que no lo sepas. Si crees que una editorial sólo corrige tu libro, lo publica y se queda con X porcentaje de las ganancias, te equivocas. Al menos con las editoriales que yo contacté, la cosa es muy diferente; ellos te cobran por siquiera tomarse la molestia de leer tu libro, de analizarlo y de darte una respuesta. Si lo aceptan, es decir, si pasas la dichosa prueba (luego de que ya les pagaste, claro) te piden todavía más dinero: disfrazan sus argumentos con palabras bonitas, diciéndote que te apoyarán y que publicarán tu libro, cuando en realidad serás TÚ quien pague por sus servicios, y por la impresión de los ejemplares. Ellos sólo te "apoyan" con la distribución de tu libro que, de acuerdo, admito que es un gran apoyo, pero ya te diste cuenta en base a qué.

No todas las editoriales son así, claro. Me han recomendado unas que, supuestamente, no trabajan así y que te apoyan de verdad. Sin embargo, toda editorial del mundo, sí, no solamente de México, debe quedarse con algo muy importante que se llama Reserva de Derechos. Esto es el permiso de distribución y de lucro de tu libro; ellos se quedan con tus ejemplares, con tu trabajo, con tu firma de autorización para lucrar con él, y para venderlo donde y cuando les plazca. A esto súmale que se quedan el mayor porcentaje de las ganancias y de que, si por algo tu libro "fracasa" (o sea que ellos no supieron llevarlo al mercado correcto), tienen todo el derecho de tirarte a la basura. Sé que lo hago sonar feo, y ellos te lo harán sonar bonito, y muchos otros escritores también te lo harán sonar bonito, pero a mí no me agrada que otros se beneficien económicamente por mis creaciones. Esto, claro, es mi opinión y no por eso tengo razón. Es sólo que a mí me gusta ser mi propio editor, mi propio crítico, mi propio corrector y, más importante que nada, mi propio jefe.

La razón entonces por la cual no trabajo con editoriales, y en conclusión, es porque no me gusta trabajar para nadie ni que se aprovechen de mi talento. Es posible, y aún mantengo la esperanza, de que no haya encontrado la editorial correcta. Tal vez algún día me anime a hacerlo, a seguir buscando, pero por lo pronto sigo trabajando más cómodamente (y libremente) por mi cuenta, aunque no me recompense con mayor reconocimiento y fama. Pero bueno, ustedes me conocen, yo no hago esto por fama; si quisiera fama, ya andaría prostituyendo mi talento en todos lados, picando piedra sin cesar y sin importarme mi orgullo como artista.

Si eres escritor y tienes pensado publicar un libro, sólo me queda aconsejarte que no sigas el consejo de nadie y que hagas lo que quieras. Si encuentras una editorial de tu agrado, y con la que puedas trabajar a gusto, pues adelante; no te desalientes con mi post. Recuerda que yo estoy hablando de mi experiencia y de mi renegada personalidad.

Espero les sirva de algo.

Saludos.