miércoles, 8 de julio de 2015

MÚSICA

Nunca me han pedido que haga este post, que hable sobre este tema. Nunca me han preguntado. Nunca me dicen nada. Y la verdad no tengo idea de por qué. Supongo que es porque casi siempre me explico antes de que me comenten o me pregunten algo al respecto.
¿De qué estoy hablando? De la música, claro. De por qué le hago soundtracks (bandas sonoras) a mis libros.
Ya se ha sabido desde tiempo antaño que muchos escritores utilizan la música para inspirarse a escribir sus relatos. Yo, por supuesto, no soy ninguna excepción. Pero la diferencia entre muchos de ellos y yo, es que a mí me hipnotiza la música que escucho, en su mayoría, para crear historias. Tanto al punto de que, en numerosas ocasiones, parece que le estoy escribiendo la escena a la canción y no al revés como suele ser.

La música ha sido una parte vital de mi existencia, desde que era muy chico me encantaba escucharla mientras jugaba con mis juguetes, a los cuales les inventaba diferentes historias. Desde esa temprana edad, decidí que quería ser músico, sintiendo esa enorme necesidad -esa enorme conexión- de crear música. Empecé a escribir desde mis 15 años, pero empecé a tocar instrumentos mucho antes de eso. La música vino primero, antes que la literatura, a mi vida. Sin embargo, siempre sentí que ambos artes estaban conectados en mi vida, y que tarde o temprano terminaría usándolos para crear algo único. Pero bueno, algún día hablaré sobre por qué elegí la literatura, lo importante ahora es conectar esos dos artes y explicar por qué le hago soundtracks a mis libros.

Habiendo entendido lo anterior, ahora sabes que la música es indispensable para mí. Y la razón es precisamente esa; que me influye tanto, al grado de escuchar una canción o melodía e ir creando la escena, el personaje, o hasta incluso la trama completa, en base a lo que estoy escuchando. Tal es el motivo por el cual algunas de mis escenas en cualquiera de mis libros, suelen ser un poco más extrañas de lo normal.

¿Que si puedo escribir sin esa necesidad musical? Claro, y de hecho ya lo hice. El Ejército Revenante y Los Relatos Miserables son dos buenos ejemplos. Sí utilicé música de fondo durante la creación de muchas escenas en ellos, pero no me inmiscuí tanto en crearlas en base a lo que escuchaba, como lo fue en otros libros. Aun así, algunas melodías fueron responsables de algunas escenas, como por ejemplo las de Luna en El Ejército Revenante...

Dos libros donde la música, su soundtrack, ha sido completamente indispensable, son, sin duda alguna, Preludio al Olvido e Infierno Nix. En ambos, el soundtrack fue una potente droga que me obligó a crear la gran mayoría de las escenas, por no decir todas. Sin los soundtracks, no hubieran existido esos dos libros. Así de fácil.

Pues bien, ahora entiendes por qué la música es una cuestión de inimaginables consecuencias en la creación de mis historias. Sé que no es un tema de mucho interés, porque lo que realmente importa es el libro, pero con esto te das cuenta de que siempre hay algo grande detrás del telón, es decir, detrás de lo que yo te estoy contando. Detrás de mis palabras.

En el siguiente post hablaré sobre los grupos y artistas que han influenciado mis obras, y en especial te mostraré los que personalmente me autorizaron sus canciones para que formaran parte de mis soundtracks.

Hasta pronto.